Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011
Paula M. Minihan, PhD, MPH; Aviva Must, PhD; Betsy Anderson; Barbara
Popper, MEd; Beth Dworetzky, MS
Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Minihan
PM, Must A, Anderson B, Popper B, Dworetzky B. Ni駉s con necesidades m閐icas
especiales: Reconocimiento del dilema sobre la diferencia en las pol韙icas
para combatir la obesidad. Prev Chronic Dis 2011;8(5):A101.
. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Los ni駉s con necesidades m閐icas especiales (SHCN, por sus siglas en
ingl閟) representan parte de la creciente prevalencia de la obesidad
infantil dentro de la poblaci髇 general y pueden enfrentar un alto riesgo de
obesidad. El gobierno federal, en colaboraci髇 con los estados, ha asumido
el papel de protector de este segmento vulnerable de la poblaci髇 y apoya
una red de servicios dise馻dos para promover su salud mediante mayor acceso
a servicios de salud de calidad. Hacerle frente a los riesgos de salud
relacionados con la obesidad entre los ni駉s con necesidades m閐icas
especiales requiere pol韙icas que apoyen iniciativas basadas en la comunidad
y en las familias, adem醩 de los servicios de salud. Abordamos los aspectos
閠icos de las pol韙icas contra la obesidad infantil desde la perspectiva de
los ni駉s con necesidades especiales y sus familias e identificamos aspectos
destacados para optimizar los beneficios para todos ellos. Nos referimos al
dilema de las diferencias para identificar preocupaciones sobre las
pol韙icas espec韋icas para los ni駉s con necesidades m閐icas especiales y
que pueden requerir enfoques 閠icos diferentes. Resulta un reto determinar
la combinaci髇 de iniciativas inclusivas y especiales de prevenci髇 de la
obesidad y las pol韙icas inclusivas para los ni駉s con necesidades m閐icas
especiales, e identificar los enfoques que aseguren su total participaci髇
en las actividades de prevenci髇 de la obesidad basadas en la comunidad. Los
ni駉s con necesidades m閐icas especiales de comunidades minoritarias de
bajos ingresos son m醩 vulnerables y ameritan atenci髇 especial.