ob体育

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n鷐eros en espa駉l










 Home 

Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011

TEMA ESPECIAL
Ni駉s con necesidades m閐icas especiales: Reconocimiento del dilema sobre la diferencia en las pol韙icas para combatir la obesidad


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido

Paula M. Minihan, PhD, MPH; Aviva Must, PhD; Betsy Anderson; Barbara Popper, MEd; Beth Dworetzky, MS

Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Minihan PM, Must A, Anderson B, Popper B, Dworetzky B. Ni駉s con necesidades m閐icas especiales: Reconocimiento del dilema sobre la diferencia en las pol韙icas para combatir la obesidad. Prev Chronic Dis 2011;8(5):A101. . Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Los ni駉s con necesidades m閐icas especiales (SHCN, por sus siglas en ingl閟) representan parte de la creciente prevalencia de la obesidad infantil dentro de la poblaci髇 general y pueden enfrentar un alto riesgo de obesidad. El gobierno federal, en colaboraci髇 con los estados, ha asumido el papel de protector de este segmento vulnerable de la poblaci髇 y apoya una red de servicios dise馻dos para promover su salud mediante mayor acceso a servicios de salud de calidad. Hacerle frente a los riesgos de salud relacionados con la obesidad entre los ni駉s con necesidades m閐icas especiales requiere pol韙icas que apoyen iniciativas basadas en la comunidad y en las familias, adem醩 de los servicios de salud. Abordamos los aspectos 閠icos de las pol韙icas contra la obesidad infantil desde la perspectiva de los ni駉s con necesidades especiales y sus familias e identificamos aspectos destacados para optimizar los beneficios para todos ellos. Nos referimos al dilema de las diferencias para identificar preocupaciones sobre las pol韙icas espec韋icas para los ni駉s con necesidades m閐icas especiales y que pueden requerir enfoques 閠icos diferentes. Resulta un reto determinar la combinaci髇 de iniciativas inclusivas y especiales de prevenci髇 de la obesidad y las pol韙icas inclusivas para los ni駉s con necesidades m閐icas especiales, e identificar los enfoques que aseguren su total participaci髇 en las actividades de prevenci髇 de la obesidad basadas en la comunidad. Los ni駉s con necesidades m閐icas especiales de comunidades minoritarias de bajos ingresos son m醩 vulnerables y ameritan atenci髇 especial.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P鷅lica, los Centros para el Control y la Prevenci髇 de Enfermedades o las instituciones a las cuales est醤 afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci髇 y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los ob体育 ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los ob体育 no se responsabilizan por el contenido de esas p醙inas web.


 Home 

|

| |

This page last reviewed December 16, 2011

Versi髇 en espa駉l aprobada por ob体育 Multilingual Services � Order # 225398


 HHS logo