Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011
Jennifer L. Harris, PhD, MBA; Samantha K. Graff, JD
Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Harris JL,
Graff SK. Protecci髇 de los ni駉s del mercadeo de alimentos da駃nos:
opciones para que los gobiernos locales marquen la diferencia. Prev Chronic
Dis 2011;8(5):A92.
. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
La epidemia de obesidad no se puede revertir sin mejoras considerables en
el ambiente de mercadeo de alimentos que rodea a los ni駉s. El mercadeo de
alimentos dirigido a los ni駉s promociona casi exclusivamente comidas altas
en calor韆s y poco nutritivas y se aprovecha de la vulnerabilidad de los
menores ante los mensajes persuasivos. Evidencia cient韋ica creciente revela
efectos potencialmente profundos del mercadeo de alimentos en los h醔itos de
alimentaci髇 y en la salud de los ni駉s para toda la vida. La mayor韆 de
este mercadeo se realiza en los medios de comunicaci髇 de cobertura nacional
(p. ej., televisi髇, Internet), pero las compa耥as tambi閚 buscan llegarles
directamente a los ni駉s en sus propias comunidades con el uso de vallas
publicitarias y a trav閟 de ambientes locales como tiendas, restaurantes y
escuelas. Dado el efecto da駃no de este ambiente de mercadeo en la salud de
los ni駉s y la negativa de la industria a hacer los cambios necesarios en
sus pr醕ticas de mercadeo de alimentos, el gobierno tiene una obligaci髇 de
actuar en todos sus niveles. Este art韈ulo se concentra en las opciones de
pol韙ica para las municipalidades que est醤 buscando formas de limitar el
mercadeo de alimenos da駃nos a nivel de la comunidad.