Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Chloe Zera, MD, MPH; Susan McGirr; Emily Oken, MD, MPH
Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Zera C,
McGirr S, Oken E. Detecci髇 de obesidad en las mujeres en edad reproductiva.
Prev Chronic Dis 2011;8(6):A125.
. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Si bien las pruebas de detecci髇 y el tratamiento de la obesidad son
recomendadas por el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los
Estados Unidos, una de cada 5 mujeres es obesa cuando da a luz. Las mujeres
tienen un riesgo de complicaciones por la obesidad cuando no es tratada, en
particular durante los a駉s reproductivos, y podr韆n beneficiarse de pruebas
de detecci髇 espec韋icas. Los riesgos de obesidad y los posibles beneficios
de una intervenci髇 en este grupo poblacional han sido determinados con
precisi髇. Las tasas de resultados adversos del embarazo, como diabetes
gestacional, preeclampsia, parto por ces醨ea y muerte fetal, aumentan
conforme se incrementan los 韓dices maternos de masa corporal. Los riesgos
de los reci閚 nacidos incluyen mayores tasas de anomal韆s cong閚itas,
crecimiento intrauterino anormal y obesidad infantil. La informaci髇 por
observaci髇 parece indicar que la p閞dida de peso puede reducir los riesgos
de complicaciones durante el embarazo relacionados con la obesidad. Si bien
la detecci髇 de la obesidad no ha sido estudiada en mujeres en edad
reproductiva, el efecto de la obesidad y la posibilidad de beneficiar tanto
a la madre como al beb� hacen que la detecci髇 de las mujeres durante los
a駉s en los que pueden tener hijos sea una parte esencial en los esfuerzos
por reducir el impacto de la epidemia de la obesidad.