ob体育

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n鷐eros en espa駉l










 Home 

Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011

TEMA ESPECIAL
Ambiente familiar en relaci髇 al peso en ni馻s adolescentes, Minnesota


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido

Katherine W. Bauer, PhD, MS; Dianne Neumark-Sztainer, PhD, MPH, RD; Jayne A. Fulkerson, PhD; Mary Story, PhD, RD

Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Bauer KW, Neumark-Sztainer D, Fulkerson JA, Story M. Ambiente familiar en relaci髇 al peso en ni馻s adolescentes, Minnesota. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A68. . Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Existen disparidades sociodemogr醘icas significativas en la prevalencia de obesidad entre las ni馻s adolescentes as� como en su nivel de participaci髇 en actividades f韘icas, sedentarismo y alimentaci髇 saludable. Sin embargo, poco se conoce sobre la manera en que los factores del ambiente familiar asociados al peso y al comportamiento var韆n seg鷑 los grupos sociodemogr醘icos. Analizamos diferencias y similitudes del ambiente familiar en relaci髇 al peso de ni馻s adolescentes seg鷑 la raza o el grupo 閠nico, el nivel de estudios parental y su nacimiento o no en los EE. UU. Los datos provienen de una evaluaci髇 de referencia de 253 d韆das padres/hijas. Los padres completaron las preguntas de la encuesta acerca del ambiente familiar; padres e hijas reportaron sus caracter韘ticas sociodemogr醘icas. Se usaron modelos de regresi髇 jer醨quica para evaluar las relaciones entre el ambiente familiar y las caracter韘ticas sociodemogr醘icas. Los padres de ni馻s asi醫icas reportaron cualidades que fomentan la actividad f韘ica y la alimentaci髇 saludable. Un mayor nivel de estudios parental se asoci� a m醩 comportamientos ejemplares y mayor apoyo para la realizaci髇 de actividad f韘ica, y una mayor frecuencia de comidas en familia. Los padres de ni馻s nacidas en el extranjero reportaron tener menos televisores en el hogar, mayor frecuencia de comidas en familia y menos consumo familiar de comidas r醦idas. La comprensi髇 de las diferencias sociodemogr醘icas de los ambientes familiares de ni馻s adolescentes puede brindar informaci髇 sobre la creaci髇 de programas de prevenci髇 de obesidad y reducir las disparidades en el peso, la actividad f韘ica, el comportamiento sedentario y la nutrici髇 saludable de las adolescentes.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P鷅lica, los Centros para el Control y la Prevenci髇 de Enfermedades o las instituciones a las cuales est醤 afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci髇 y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los ob体育 ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los ob体育 no se responsabilizan por el contenido de esas p醙inas web.


 Home 

|

| |

This page last reviewed December 16, 2011

Versi髇 en espa駉l aprobada por ob体育 Multilingual Services � Order # 221710


 HHS logo