obÌåÓý

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de números en español










 Home 

Volumen 8: N.o 2, marzo de 2011

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Estilo de vida asociado con la prevención secundaria de las cardiopatías coronarias en la población adulta de California


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido

Andrew Bellow, MPH; Joan Faith Epstein, MS; Arti Parikh-Patel, PhD, MPH

Citación sugerida para este artículo: Bellow A, Epstein JF, Parikh-Patel A. Estilo de vida asociado con la prevención secundaria de las cardiopatías coronarias en la población adulta de California. Prev Chronic Dis 2011;8(2):A31. . Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

±õ²Ô³Ù°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±ón
Las cardiopatías son la causa principal de muerte en los Estados Unidos. Las personas con cardiopatía coronaria diagnosticada (CHD, por sus siglas en inglés) tienen un mayor riesgo de enfermedad y de muerte. Para reducir este riesgo, se recomienda que estas personas mejoren sus conductas relacionadas con la salud. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de los comportamientos de riesgo asociados al estilo de vida en la población adulta de California con CHD.

²Ñét´Ç»å´Ç²õ
Entre el 2005 y el 2008, el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento de California recopil� datos relacionados con los diagnósticos previos de enfermedades cardiovasculares. Usamos estos datos para generar estadísticas descriptivas para caracterizar los comportamientos de riesgo de las personas con CHD diagnosticada, en comparación con las personas que no lo han recibido, y crear modelos logísticos multivariados para controlar las variables de confusión.

Resultados
Del total de encuestados, el 5% report� haber recibido un diagnóstico previo de CHD. De los encuestados con CHD, tres cuartas partes no consumían cantidades saludables de frutas y verduras, el 66% era obeso o tenía sobrepeso, el 55% no realizaba actividad física con regularidad y casi el 15% era fumador. Cuando realizamos el control para las variables de confusión, los encuestados con CHD diagnosticada previamente tenían más probabilidad de ser obesos o tener sobrepeso, de no realizar ejercicio con regularidad y de ser fumadores que los encuestados sin la enfermedad.

°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±ón
Los adultos con CHD en California tienen comportamientos que los ponen en mayor riesgo de enfermedad o de muerte prematura. Para bajar las tasas de mortalidad debido a CHD, se debería concentrar un mayor número de esfuerzos de salud pública en esta población.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los obÌåÓý ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los obÌåÓý no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web.


 Home 

|

| |

This page last reviewed December 16, 2011

Versión en español aprobada por obÌåÓý Multilingual Services � Order # 216744


 HHS logo