obÌåÓý

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de números en español










 Home 

Volumen 8: N� 4, Julio de 2011

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Riesgos de salud en alumnos de escuela secundaria superior indoamericanos y nativos de Alaska en los Estados Unidos


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido

Sherry Everett Jones, PhD, MPH, JD; Khadija Anderson, MPH, LPN; Richard Lowry, MD, MS; Holly Conner, MA

Citación sugerida para este artículo: Everett Jones S, Anderson K, Lowry R, Conner H. Riesgos de salud en alumnos de escuela secundaria superior indoamericanos y nativos de Alaska en los Estados Unidos. Prev Chronic Dis 2011;8(4):A76. . Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

±õ²Ô³Ù°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±ón
Según la Organización Mundial de la Salud, los 10 factores de riesgo principales de las causas de muerte son tabaquismo, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, hiperglucemia, hipercolesterolemia, bajo consumo de frutas y verduras, contaminación atmosférica en zonas urbanas, consumo de alcohol y riesgos ocupacionales. Analizamos la prevalencia de algunos de los principales riesgos de salud en muestras representativas a nivel nacional de alumnos indoamericanos y nativos de Alaska (AI/AN, por sus siglas en inglés) de escuela secundaria superior y comparamos las tasas de los grupos raciales y étnicos.

²Ñét´Ç»å´Ç²õ
Combinamos los datos de la encuesta nacional sobre las conductas de riesgo en los jóvenes del 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009. La encuesta bienal, basada en las escuelas y autoadministrada, es para alumnos entre el 9.o y 12.o grados de los Estados Unidos. La tasa general de respuesta para las encuestas oscil� entre 63 y 72%. De los 73,183 participantes, 952 eran alumnos AI/AN.

Resultados
En 7 de las 16 variables analizadas en este estudio, la prevalencia en alumnos AI/AN de escuela secundaria superior fue superior a la prevalencia en los alumnos de raza blanca. Para una variable (consumo de frutas y verduras <5 veces por día), la prevalencia en alumnos AI/AN fue significativamente inferior que en los alumnos de raza blanca. La prevalencia en las 8 variables restantes fue similar en los alumnos AI/AN y en los de raza blanca. Estos hallazgos también muestran las diferencias en la prevalencia de algunos comportamientos en alumnos AI/AN, de raza negra e hispanos.

°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±ón
Los resultados muestran que la prevalencia de algunos comportamientos de riesgo relacionados con la salud fue significativamente superior en alumnos AI/AN de la escuela secundaria superior que en alumnos de la escuela secundaria superior de otros grupos raciales y étnicos.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los obÌåÓý ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los obÌåÓý no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web.


 Home 

|

| |

This page last reviewed December 16, 2011

Versión en español aprobada por obÌåÓý Multilingual Services � Order # 223537


 HHS logo