obÌåÓý

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de números en español










 Home 

Volumen 8: N� 4, Julio de 2011

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Estudio observacional de los efectos secundarios de una ordenanza local antitabaco


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido

Amy A. Williamson, MPP; Brion J. Fox, SM, JD; Paul D. Creswell; Xiaodong Kuang, MS, PhD; Sudakshina L. Ceglarek, PhD; Aaron M. Brower, PhD; Patrick L. Remington, MD, MPH

Citación sugerida para este artículo: Williamson AA, Fox BJ, Creswell PD, Kuang X, Ceglarek SL, Brower AM, et al. Estudio observacional de los efectos secundarios de una ordenanza local antitabaco. Prev Chronic Dis 2011;8(4):A83. . Consulta: [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

±õ²Ô³Ù°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±ón
Los efectos secundarios y a veces no intencionales de las ordenanzas antitabaco no han sido evaluados del todo. En este estudio observacional, analizamos la asociación entre una ordenanza local implementada en Madison, Wisconsin, y los cambios en desórdenes públicos; conductas de tabaquismo, consumo de alcohol y concurrencia a bares en la población general; y hábitos de tabaquismo y alcoholismo en estudiantes universitarios.

²Ñét´Ç»å´Ç²õ
Obtuvimos datos de cuatro fuentes: expedientes policiales, entrevistas con personas clave, una encuesta comunitaria y una encuesta en estudiantes universitarios sin graduar. A excepción de las entrevistas, que solo las realizamos después de que entrara en vigencia la ordenanza, comparamos las mediciones antes y después de la prohibición antitabaco.

Resultados
No encontramos evidencias de la asociación entre la ordenanza y los desórdenes públicos. Determinamos que la ordenanza no estaba asociada a cambios en las tasas de la población en general relacionadas con tabaquismo, alcoholismo o concurrencia a bares; pero la concurrencia a bares disminuy� 16% en la población general adulta que fuma (del 84% en el 2005 al 70% en el 2007, P < .001). Las tasas de tabaquismo en los estudiantes también disminuyeron (del 23% en el 2005 al 16% en el 2007, P < .001), pero no hubo cambios en el patrón de atracones de alcohol en los estudiantes.

°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±ón
Este estudio aporta información única para la base de evidencias sobre los efectos de las políticas antitabaco, identificando pocas evidencias sobre sus efectos secundarios o no intencionales. Al incorporar estos resultados a las evidencias existentes, concluimos que los posibles beneficios de salud de las ordenanzas antitabaco superan los posibles perjuicios por efectos no intencionales.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los obÌåÓý ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los obÌåÓý no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web.


 Home 

|

| |

This page last reviewed December 16, 2011

Versión en español aprobada por obÌåÓý Multilingual Services � Order # 223537


 HHS logo