ob体育

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n鷐eros en espa駉l










 Home 

Volumen 7: n.o 6, noviembre de 2010

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Relaci髇 entre el apoyo institucional y el traslado activo al trabajo


ÍNDICE


Translation available This abstract in English
Print this article Imprimir resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido

Andrew T. Kaczynski, PhD; Melissa J. Bopp, PhD; Pamela Wittman

Citación sugerida para este artículo: Kaczynski AT, Bopp MJ, Wittman P. Relación entre el apoyo institucional y el traslado activo al trabajo. Prev Chronic Dis 2010;7(6):A127. . Consulta [fecha].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducción
El traslado activo al trabajo, yendo a pie o en bicicleta, está asociado a un menor riesgo de enfermedades crónicas, pero pocos estudios han considerado los factores institucionales que ejercen una influencia en esta conducta. Examinamos la asociación entre apoyos físicos y culturales para el traslado activo y la conducta de los empleados sobre esta forma de ir al trabajo.

Métodos
Se recogieron datos de empleados (N = 375) en Manhattan, Kansas, mediante una encuesta por Internet. Los apoyos físicos y culturales para fomentar el traslado activo al trabajo se midieron en forma separada. La frecuencia de traslados activos se dicotomizó como 0 viajes frente a por lo menos 1 viaje por semana a pie o en bicicleta. Se utilizó un binomio de regresión logística para predecir la probabilidad de realizar un traslado activo al menos una vez por semana, de acuerdo al número y tipo de apoyos físicos y culturales en el trabajo. Se realizaron análisis por sexo y edad así como para la muestra completa.

Resultados
En la muestra completa, los empleados que notificaron más apoyos físicos y culturales en el trabajo para trasladarse activamente tenían más probabilidad de ir a trabajar a pie o en bicicleta al menos una vez por semana. Se observaron relaciones significativas y positivas entre apoyos físicos y culturales y traslado activo en las mujeres, pero no en los hombres. Los adultos jóvenes y de mayor edad que notificaron 2 o más apoyos físicos en el trabajo tenían más probabilidad de trasladarse activamente al trabajo, pero no se observó una relación con los apoyos culturales. Los tipos de apoyos individuales más influyentes eran la percepción de que otros compañeros del trabajo se trasladan activamente y la presencia de estacionamiento para bicicletas y criterios para el depósito de las bicicletas en el trabajo.

Conclusión
La presencia de apoyos físicos y culturales en el trabajo está relacionada a un traslado más activo al trabajo, en especial en las mujeres.

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud P鷅lica, los Centros para el Control y la Prevenci髇 de Enfermedades o las instituciones a las cuales est醤 afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificaci髇 y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los ob体育 ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los ob体育 no se responsabilizan por el contenido de esas p醙inas web.


 Home 

|

| |

This page last reviewed December 16, 2011

Versi髇 en espa駉l aprobada por ob体育 Multilingual Services � Order # 216744


 HHS logo