obÌåÓý

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de números en español










 Home 

Volumen 6: Nº 1, enero 2009

TEMAS ESPECIALES
WebEase: desarrollo de una intervención para el autocontrol de la epilepsia a través de Internet


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este elemento en inglés
Print this article Imprima este elemento
E-mail this article Enviar por e-mail:



Send feedback to editors Envíe sus comentarios a los editores

Colleen DiIorio, PhD, RN, Cam Escoffery, PhD, MPH, CHES, Katherine A. Yeager, MS, RN, Frances McCarty, PhD, Thomas R. Henry, MD, Archana Koganti, MD, Elizabeth Reisinger, MAT, MPH, Elise Robinson, MPH, Rosemarie Kobau, MPH, Patricia Price, DO

Cita sugerida para este artículo: DiIorio C, Escoffery C, Yeager KA, McCarty F, Henry TR, Koganti A, et al. WebEase: desarrollo de una intervención para el autocontrol de la epilepsia a través de Internet. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A28. . Visitado [fecha].

REVISIÓN PARITARIA

Resumen

Las personas con epilepsia deben tener un gran autocontrol, en particular en lo que respecta a tomar sus medicamentos de forma rigurosa, a controlar los niveles de estrés y a procurar una buena calidad de sueño. El sitio WebEase se desarrolló como respuesta a la falta de programas de autocontrol con base teórica y de fácil acceso para las personas con epilepsia. Se realizaron pruebas para determinar la viabilidad, el grado de aceptación y la practicidad (facilidad de uso) del sitio. Este artículo analiza las bases teóricas y las etapas de desarrollo del sitio WebEase, así como las lecciones aprendidas durante el proceso de desarrollo. El equipo de investigación desarrolló el contenido del sitio a partir de la teoría social cognitiva, el modelo transteórico del cambio de comportamiento y entrevistas motivacionales. Para la investigación formativa y el desarrollo del programa WebEase se buscó literatura sobre el tema, se hizo una encuesta sobre el uso de computadoras, se llevó a cabo un grupo focal y se pidió a un grupo de usuarios y de expertos en contenido que lo examinaran. El programa tiene dos componentes principales:1) los módulos, que brindan una oportunidad personalizada para aprender, reflexionar y fijarse metas, y 2) MyLog, un espacio donde ingresar información de forma diaria.

 



 



The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


 Home 

|

| |

This page last reviewed October 25, 2011


 HHS logo