obÌåÓý

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de números en español










 Home 

Volumen 2: Nº 2, Abril 2005

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Predominio de la actividad física en los Estados Unidos: Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales, 2001


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este resumen en inglés
Print this article Imprima este resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Send feedback to editors Envíe sus comentarios a los editores

Caroline A. Macera, PhD, Sandra A. Ham, MS, Michelle M. Yore, MSPH, Deborah A. Jones, PhD, Barbara E. Ainsworth, PhD, MPH, C. Dexter Kimsey, PhD, MSEH, Harold W. Kohl III, PhD

Citas sugeridas para este artículo: Macera CA, Ham SA, Yore MM, Jones DA, Ainsworth BE, Kimsey CD, et al. Predominio de la actividad física en los Estados Unidos: Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales, 2001. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: .

REVISIÓN PARITARIA

Resumen

±õ²Ô³Ù°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±ón
Los beneficios que aportan a la salud los ejercicios cardiovasculares realizados de forma regular son muy conocidos. Dichos ejercicios han sido tradicionalmente definidos como algún tipo de actividad física enérgica, como trotar, nadar o hacer gimnasia aeróbica. Sin embargo, los ejercicios de intensidad moderada también tienen efectos positivos sobre la salud, y muchos adultos estadounidenses pueden estar experimentando estos beneficios al llevar un estilo de vida que incluya actividades de intensidad moderada, como trabajar en el jardín, realizar las tareas del hogar o caminar como medio de transporte. Hasta hace poco tiempo, los sistemas de control de salud pública no incluían en sus evaluaciones este tipo de actividad física, centrándose únicamente en el ejercicio de alta intensidad. En este estudio utilizamos una herramienta de control mejorada para describir el predominio y la carga de actividad física, tanto de intensidad moderada como alta, en adultos estadounidenses.

²Ñét´Ç»å´Ç²õ
Analizamos datos del Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales del año 2001, una encuesta telefónica estatal efectuada por marcación aleatoria, y realizada a adultos estadounidenses mayores de 18 años (n = 82,834 hombres y 120,286 mujeres). Se evalu� el comportamiento referente a la actividad física por medio de preguntas diseñadas para cuantificar la frecuencia con que los encuestados participaban en actividades físicas de intensidad moderada o alta, realizadas durante su tiempo libre, como medio de transporte o como parte de las tareas domésticas.

Resultados
En términos generales, el 45% de los adultos (48% de los hombres y 43% de las mujeres) se mantenían dentro de los niveles recomendados de actividad durante las horas en que no trabajaban (al menos 30 minutos cinco o más días por semana en actividades de intensidad moderada, como caminar a paso enérgico, o al menos 20 minutos tres o más días a la semana realizando actividades enérgicas, como correr, hacer trabajos de jardinería pesados o gimnasia aeróbica.). Menos del 16% de los adultos (15% de los hombres y 17% de las mujeres) informaron no hacer ningún tipo de actividad física, ni moderada ni intensa, en una semana típica.

°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±ón
Es posible incluir las actividades de la vida cotidiana en los sistemas nacionales de control, y hacerlo puede brindar una representación más exacta del predominio de los niveles recomendados de actividad física. Sin embargo, los resultados obtenidos sugieren que los niveles de actividad física de la mayoría de los adultos de los Estados Unidos no alcanzan los niveles asociados a la mejora y al mantenimiento de la salud.

 



 



The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


 Home 

|

| |

This page last reviewed October 25, 2011


 HHS logo