obÌåÓý

Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de números en español










 Home 

Volumen 2: Nº 2, Abril 2005

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Cambios antropométricos observados a partir de una intervención en base a caminatas en sobrevivientes afroamericanasde cáncer de mama : Un estudio piloto


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este resumen en inglés
Print this article Imprima este resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Send feedback to editors Envíe sus comentarios a los editores

Diane B. Wilson, EdD, MS, RD, Jerlym S. Porter, MS, Gwen Parker, MS, James Kilpatrick, PhD

Citas sugeridas para este artículo: Wilson DB, Porter JS, Parker G, Kilpatrick J. Cambios antropométricos observados a partir de una intervención en base a caminatas en sobrevivientes de cáncer de mama afroamericanas: Un estudio piloto. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: .

REVISIÓN PARITARIA

Resumen

±õ²Ô³Ù°ù´Ç»å³Ü³¦³¦¾±ón
Las mujeres afroamericanas presentan una mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama que las mujeres blancas. Las mujeres afroamericanas son más propensas a aumentar de peso una vez diagnosticadas, lo que puede aumentar el riesgo de recurrencia y comorbilidad. Se ha demostrado que la actividad física disminuye el índice de masa corporal y mejora la calidad de vida de las sobrevivientes de cáncer. Este estudio fue diseñado para evaluar la viabilidad y el impacto que podría tener una intervención comunitaria que involucrara un programa de ejercicios para mujeres afroamericanas sobrevivientes de cáncer de mama.

²Ñét´Ç»å´Ç²õ
Se realiz� una intervención comunitaria con base teórica de ocho semanas, utilizando podómetros con programación de itinerarios , definición de objetivos y autoevaluación. La intervención se evalu� en una muestra seleccionada de sobrevivientes de cáncer de mama afroamericanas (n = 24). Los datos se recabaron en tres momentos diferentes para analizar los cambios en la cantidad de pasos caminados por día, el índice de masa corporal y otras medidas antropométricas, actitudes y variables demográficas.

Resultados
Entre la medición del valor inicial y la medición inmediatamente posterior a la intervención, se observaron un aumento significativo en términos estadísticos de la cantidad de pasos caminados por día, as� como una mejora de la actitud hacia el ejercicio; también se observ� una disminución importante del índice de masa corporal, el peso, el porcentaje de grasa corporal, las circunferencias de cintura, cadera y antebrazo, y la presión arterial. A excepción de la actitud hacia el ejercicio, los cambios positivos se mantuvieron o mejoraron aún más en los tres meses posteriores al estudio, de acuerdo a lo observado durante el período de seguimiento. La tasa de retención de los participantes durante la intervención de ocho semanas fue del 92%.

°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±ón
Caminar más como forma de hacer ejercicio, sin introducir ningún otro cambio, ayuda a reducir el índice de masa corporal y las medidas antropométricas, y favorece una actitud más positiva hacia el ejercicio, factores que están asociados a una mejor calidad de vida y a un menor riesgo de recurrencia del cáncer. La alta tasa de retención de los participantes, junto con los importantes resultados del estudio, demuestra que las participantes de esta muestra de sobrevivientes afroamericanas del cáncer se sintieron motivadas a mejorar sus hábitos de ejercicio.

 



 



The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


 Home 

|

| |

This page last reviewed October 25, 2011


 HHS logo