La seguridad de las cisternas y los desastres: antes, durante y despu茅s

Puntos clave

  • Los desastres naturales (como las inundaciones o los huracanes) pueden arrastrar microbios o sustancias químicas adentro de las cisternas y hacer que el agua no sea segura para beber.
  • Antes de un desastre, llene su cisterna, ciérrela para que no entre el agua de la tormenta y almacene una reserva de agua de emergencia.
  • Después de un desastre, puede que necesite limpiar o desinfectar su cisterna antes de usarla de nuevo.
Tanque de almacenamiento de agua de plástico grande (cisterna) sobre una base de concreto. Un tubo de plástico conecta la cisterna a una manguera. Otro tubo de plástico va desde la cisterna hasta el suelo. Se ve que la cisterna y la casa están al lado del mar.

Visión general

Las cisternas son recipientes grandes que se usan para almacenar agua para beber. Pueden almacenar:

  • Agua tratada proveniente de un sistema de agua público.
  • Agua sin tratar proveniente de un sistema de captación (recolección).

Los sistemas de captación recolectan agua de lluvia, agua subterránea, agua de manantial o agua de la superficie.

Su cisterna puede estar en el techo, bajo el suelo o al lado de la casa. Las cisternas en el techo a menudo están conectadas a los sistemas de agua públicos o a los sistemas de agua subterránea. Las cisternas de agua subterránea a menudo usan sistemas de captación. Las cisternas ubicadas al lado de la casa pueden llenarse con agua del sistema de agua público o con sistemas de captación.

Edificación con un recipiente de almacenamiento de agua grande (cisterna) en el techo. Hay un tubo de plástico entre la cisterna y el techo, con un filtro de agua conectado al tubo.
Las cisternas en el techo que almacenan agua tratada proveniente de un sistema de agua público son comunes en Puerto Rico.
Una cisterna subterránea externa al lado de una edificación. La tapa de madera está abierta y se ve la abertura de concreto cuadrada. Hay una nevera portátil, bolsas de agua y un instrumento para pruebas del agua alrededor de la abertura de la cisterna.
Las cisternas subterráneas que recolectan agua no tratada son comunes en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Cómo prepararse

Si es posible, tome las siguientes medidas antes de un desastre natural para proteger su agua.

Llene la cisterna a su máxima capacidad. El agua adicional puede aumentar la cantidad que usted tenga disponible luego de un desastre. Si su cisterna está en el techo, el agua adicional también puede ayudar a darle peso para que resista a los vientos fuertes.

Para prevenir la entrada de agua a la cisterna durante un desastre:

  • cierre la fuente del agua, o
  • desvíe el sistema de captación alejándolo de la cisterna.

Tenga una reserva de emergencia de agua segura lista para el uso además del agua en su cisterna. Almacene como mínimo 1 galón de agua por persona, por día para 3 días. Si es posible, tenga una reserva de agua para 2 semanas.

Tenga una botella de blanqueador con cloro (bleach) líquido de uso doméstico sin aroma. La etiqueta debe decir que contiene entre un 5 y un 9 % de hipoclorito de sodio. Puede usarlo para tratar el agua, si fuera necesario, y para la limpieza y desinfección general.

Qué hacer después

Agua con combustible o sustancias químicas tóxicas‎

Si el agua tiene combustible (gasolina o petróleo) u otras sustancias químicas tóxicas, no puede hacer que sea segura tratándola. Drene completamente esa agua de su cisterna.

Después de un desastre natural, use solamente agua tratada ylimpia para lo siguiente:

  • Beber
  • Cocinar
  • Hacer hielo
  • Lavar los platos
  • Ducharse o bañarse
  • Cepillarse los dientes
  • Limpiar

Puede usar el agua contaminada con microbios o sustancias químicas para los inodoros.

Agua del sistema de agua público tratada

Si su cisterna almacena agua tratada de un sistema de agua público y no fue afectada por el desastre, puede usarla.

Si no tiene acceso al agua de su cisterna o el agua fue afectada por el desastre, use su reserva almacenada de agua de emergencia. Si es necesario, trate esa agua en cantidades pequeñas (un galón o menos a la vez) para hacer que sea segura para su uso.

Si no tiene una reserva de agua de emergencia, busque otras fuentes de agua segura.

Cómo desinfectar su cisterna

Es posible que necesite desinfectar una cisterna que almacene agua tratada del sistema de agua público después de un desastre. Considere desinfectar su cisterna si:

  • Los funcionarios del sistema de agua o del Gobierno le dicen que desinfecte la cisterna.
  • Usted evacuó su casa.
  • Usted no ha estado en su casa por semanas o meses y cree que su cisterna podría haberse contaminado.

Cómo desinfectar su cisterna:

1. Si la cisterna está conectada a unidades de tratamiento de agua, cierre las válvulas de esas unidades. Siga las recomendaciones del fabricante para desinfectar el sistema de tratamiento.

2. Añada 3 tazas (un poco menos de 1 litro) de blanqueador con cloro (bleach) por cada 100 galones (unos 380 litros) de agua en la cisterna. Use cloro líquido de uso doméstico sin aroma con entre un 5 y un 9 % de hipoclorito de sodio.

Amount of bleach (5%–9%) to add to disinfect your cistern
Cistern size Tank is 1/4 full Tank is 1/2 full Tank is 3/4 full Full tank
200 gallons 1.5 cups 3 cups 4.5 cups 6 cups
450 gallons 3.5 cups 7 cups 10.5 cups 14 cups
600 gallons 4.5 cups 9 cups 13.5 cups 18 cups
1,000 gallons 7.5 cups 15 cups 22.5 cups 30 cups

3. Si la cisterna está conectada a tuberías interiores, abra cada llave y haga correr el agua hasta que huela el blanqueador con cloro.

4. Cierre todas las llaves y deje que la solución permanezca en la cisterna y en las tuberías por al menos 12 horas.

5. Drene toda el agua de la cisterna a una alcantarilla sanitaria.

6. Vuelva a llenar la cisterna con agua limpia y segura.

7. Abra cada llave y haga correr el agua hasta que no huela a blanqueador con cloro.

Agua captada sin tratar

Si su cisterna guarda agua sin tratar y tiene conexiones abiertas (como canaletas o desbordes), podría llenarse con escombros de tormenta o aguas de inundación durante un desastre. Si este es el caso, evite usar el agua que hay en su cisterna. Pregunte al departamento de salud cuáles medidas recomiendan tomar antes de usar el agua de su cisterna de nuevo.

Desinfectar el agua que hay en la cisterna llena de escombros de tormenta o aguas de inundación no funciona bien. Es muy difícil determinar la cantidad exacta de cloro que necesita para matar los microbios y mezclarlo correctamente. Además, el agua en estas cisternas podría volver a contaminarse por microbios en el ambiente debido a las conexiones abiertas.

En lugar de usar el agua de la cisterna, use su reserva almacenada de agua de emergencia. Si es necesario, trate esa agua en cantidades pequeñas (un galón o menos a la vez) para hacer que sea segura para su uso.

Si no tiene una reserva de agua de emergencia, busque otras fuentes de agua segura.

Cómo limpiar su cisterna

Si su cisterna usa agua sin tratar y tiene conexiones abiertas, pregunte a su departamento de salud si necesita drenar y limpiar la cisterna después de un desastre. Si recomiendan que lo haga, siga estos pasos:

  1. Retire todos los escombros del área de captación.
  2. Saque todos los escombros y el agua de la cisterna.
  3. Si puede hacerlo de manera segura, restriegue el interior de la cisterna con un cepillo de cerda dura y una solución de 1 taza (cerca de 0.25 litros) de blanqueador con cloro (bleach) mezclado con 10 galones (cerca de 38 litros) de agua. Use bleach líquido de uso doméstico sin aroma con entre un 5 y un 9 % de hipoclorito de sodio.
  4. Enjuague la cisterna con agua limpia y luego drénela.
  5. Vuelva a llenar la cisterna con agua limpia y segura.

Recursos