Volume 5:
No. 4, October 2008
INVESTIGACI覰 ORIGINAL
Vigilancia de la salud
reproductiva en la regi髇 fronteriza M閤ico-Estados Unidos, 2003-2006: el
Proyecto de las Comunidades Hermanas de Brownsville y Matamoros para la
Salud de la Mujer
Este diagrama de flujo consta de 4 casillas ordenadas una
debajo de la otra, y se lee de arriba hacia abajo. Cada casilla est� conectada
con la casilla de abajo por medio de una flecha. La primera casilla dice
揚oblaci髇 objetivo: Todas las mujeres que dieron a luz un ni駉 vivo en el
Condado de Cameron y en Matamoros durante el per韔do del estudio (21 de agosto -
9 de noviembre, 2005).� La segunda casilla dice 揚oblaci髇 del estudio: Mujeres
que dieron a luz un ni駉 vivo durante el per韔do del estudio en el Condado de Cameron y en Matamoros, en hospitales que hab韆n atendido 100 o m醩 partos en el
a駉 2004 (4 hospitales en el Condado de Cameron y 6 en Matamoros).� La tercera
casilla dice 揗uestra: 84 bloques de 2 d韆s consecutivos seleccionados durante
el per韔do del estudio (36 bloques en el Condado de Cameron [9 en cada hospital
que particip� en el estudio] y 48 bloques en Matamoros [8 en cada hospital]).�
La cuarta casilla dice: 揗ujeres seleccionadas para el estudio: Todas las
mujeres que dieron a luz un ni駉 vivo durante cada uno de los bloques de 2 d韆s
consecutivos seleccionados (n = 999) (tama駉 de la muestra para el Condado de Cameron = 525; tama駉 de la muestra para Matamoros = 474).�
Figura 2. Dise駉 muestral del sistema de vigilancia
usado para el Proyecto de las Comunidades Hermanas de Brownsville y Matamoros
para la Salud de la Mujer, del 21 de agosto al 9 de noviembre de 2005.
Return to article
Este diagrama de flujo muestra el flujo de datos durante el
proyecto piloto. El diagrama de flujo consta de varias casillas conectadas entre
s� por medio de flechas que apuntan hacia abajo, a la derecha o a la izquierda.
El texto dentro de las casillas indica c髆o se recabaron los datos y se
ingresaron al sistema inform醫ico. Luego del nacimiento del ni駉 en el hospital,
los datos se anotaban en papel en el registro de partos, para ser posteriormente
revisados por los entrevistadores (esta parte del proceso llev� aproximadamente
1 d韆). Los entrevistadores elaboraron una hoja de contacto del entrevistado y
un formulario principal de la muestra. El formulario principal de la muestra se
convirti� en un formulario de revisi髇 del registro de partos y se utiliz� para
generar un n鷐ero de identificaci髇. Los entrevistadores utilizaron la hoja de
contacto del entrevistado y el n鷐ero de identificaci髇 al momento de
entrevistar a los pacientes. Los entrevistadores recogieron los datos mediante
el uso de computadoras port醫iles y los analizaron con un paquete de software (CSPro,
2.6, Centro de Programas Internacionales, Departamento de Censos de los Estados
Unidos, Washington, Distrito de Columbia) (esta parte del proceso llev� <1
semana). Los datos se transfirieron a los coordinadores de campo, luego a los
administradores de datos de la Asociaci髇 de Salud Fronteriza M閤ico-Estados
Unidos y finalmente a un estad韘tico de los Centros para el Control y la
Prevenci髇 de Enfermedades (ob体育) (esta parte del proceso llev� <1 semana). El
estad韘tico de los ob体育 elabor� un informe que resum韆 los datos y el cual fue
entregado a las partes interesadas (esta parte del proceso llev� <2 semanas).
Figura 3. Diagrama de flujo de datos del Proyecto de
las Comunidades Hermanas de Brownsville y Matamoros para la Salud de la Mujer,
del 21 de agosto al 9 de noviembre de 2005
Return to article