Puntos clave
- La diabetes tipo 1 puede presentarse a cualquier edad.
- Hay personas que tienen diabetes tipo 1, de todas las edades, que tienen una vida plena y saludable.
- Su equipo de cuidados de la salud lo ayudará a informarse sobre el cuidado diario.

Recibir el diagnóstico
Puede que se haya enterado de que tiene diabetes tipo 1 al hacerse una prueba de sangre de rutina. O quizás haya tenido síntomas que lo hicieron ir al médico o incluso a la sala de emergencias.
Probablemente tenga muchas preguntas. ¿Fue usted quien de alguna manera se provocó la diabetes tipo 1? ¿Cómo será su vida a partir de ahora? ¿Hay alguna cura para la diabetes tipo 1 o la tendrá para siempre?
Manejar una enfermedad crónica (de larga duración) como la diabetes lleva trabajo, pero no tendrá que hacerlo solo. Su equipo de cuidados de la salud lo ayudará a informarse sobre el cuidado diario. Le harán saber sobre todas las herramientas disponibles para que sea más fácil. La diabetes tipo 1 es muy tratable. Vayamos de a un paso a la vez.
Actualmente no hay una cura para la diabetes tipo 1. Sin embargo, lo que sabemos sobre la enfermedad está en constante evolución. Hay nuevas tecnologías y medicamentos en desarrollo, y los investigadores están logrando importantes avances. Ahora mismo, hay personas que tienen diabetes tipo 1, de todas las edades, que tienen una vida plena y saludable. ¡Usted también puede hacerlo!
Cualquier persona puede tener diabetes tipo 1
No está del todo claro qué causa la diabetes tipo 1, pero sabemos que la alimentación y los hábitos de estilo de vida no la causan. Se cree que el tipo 1 es el resultado de una respuesta autoinmunitaria. Esto es cuando el cuerpo ataca las células en el páncreas que producen insulina. La insulina es una hormona que funciona como una llave que le permite al azúcar en la sangre entrar a las células del cuerpo para ser usado como energía.
Algunas veces las infecciones causadas por un virus parecen desencadenar la respuesta autoinmunitaria. Muchas personas con diabetes tipo 1 tienen familiares con este tipo de diabetes, pero la mayoría no.
Vivir con diabetes tipo 1
Usted necesitará administrarse insulina todos los días, al inyectársela o usar una bomba de insulina. También tendrá que revisar sus niveles de azúcar en la sangre durante todo el día. Esto ayudará a garantizar que esté dentro de sus valores deseados lo más posible. Su equipo de cuidados de la salud lo ayudará a entender cuáles son sus valores deseados y cómo mantenerse dentro de ellos.
Consiga educación sobre la diabetes
La diabetes tipo 1 requiere su atención todos los días. Para informarse sobre lo que necesita saber, pídale a su médico que lo remita a servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes (DSMES, por sus siglas en inglés). Ahí se informará sobre cómo balancear la insulina, los alimentos y la actividad física. También recibirá consejos sobre cómo sobrellevar el aspecto emocional de vivir con diabetes. Todas estas cosas pueden afectar sus niveles de azúcar en la sangre.

Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y fallo de los riñones. Pero puede reducir su riesgo. Tendrá que comprender cómo los alimentos, la actividad y otros factores en su vida afectan sus niveles de azúcar en la sangre. Luego podrá hacer cambios para mejorar sus niveles de azúcar en la sangre.
Manejo de los niveles de azúcar en la sangre
Tiempo dentro de los valores
El tiempo dentro de los valores hace referencia a cuánto tiempo permanece su nivel de azúcar en la sangre dentro de los valores deseados a lo largo del día. La mayoría de las personas con diabetes intenta que sea el 70 %, o entre 16 y 17 horas por cada 24.
Niveles altos y bajos de azúcar en la sangre
Los niveles de azúcar en la sangre cambian a menudo durante el día. Si su nivel baja demasiado (hipoglucemia), necesitará darse cuenta de eso y estar preparado para tratarlo de inmediato.
Si su nivel de azúcar en la sangre es muy alto y el de su insulina es bajo, puede presentar cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés). La cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes, que puede ser mortal. Necesitará cuidados médicos inmediatamente si la presenta.
Su equipo de cuidados de la salud le dirá cómo identificar y tratar los niveles altos y bajos de azúcar en la sangre y los problemas de salud relacionados. Asegúrese de contactar a su médico o educador sobre la diabetes si tiene alguna pregunta.
Cómo el manejo del azúcar en la sangre ayuda ya
Mantener sus niveles de azúcar en la sangre dentro de los valores deseados puede ayudarlo a evitar problemas graves de salud más adelante. Pero ¿sabía que evitar los altibajos en los niveles de azúcar en la sangre puede ayudar a que se sienta mejor de inmediato?
Los niveles estables de azúcar en la sangre pueden ayudarlo a tener más energía, dormir mejor, mejorar la concentración y mantener los estados de ánimo estables. Si está teniendo dificultades para alcanzar sus valores deseados, hable con su médico o educador sobre la diabetes. Ellos pueden ayudarlo a hacer cambios en su plan de tratamiento para mantenerse dentro de los valores deseados más tiempo y sentirse mejor.
Visitas al médico
Su equipo de cuidados de la diabetes
Hace falta un equipo de cuidados de la salud para que lo ayude a manejar la diabetes. Y usted es el miembro más importante del equipo. Usted es el que maneja la diabetes todos los días. Y realmente es un equipo. Es un grupo de expertos especializados y enfocados en el cuidado de la salud que lo ayudará a sentirse bien y a vivir por mucho tiempo de manera saludable.
Su equipo incluirá:
- Un médico de cuidados primarios
- Un endocrinólogo (un médico que trata la diabetes y otros problemas hormonales)
- Un especialista de los pies
- Un especialista de los ojos
- Un dentista
- Un farmacéutico
- Un miembro del personal de enfermería
- Un dietista o nutricionista
- Un educador sobre la diabetes
Ellos se especializan en ayudarlo a manejar todos los aspectos de la diabetes. Usted programará visitas regulares con ellos para asegurarse de que su plan de tratamiento esté funcionando. Pídale a su médico de cuidados primarios que lo remita a estos especialistas para empezar a formar su equipo.
Padres: consejos para el cuidado de la diabetes
Si su hijo/a pequeño/a o adolescente acaba de recibir el diagnóstico, necesitará ayuda con el cuidado diario de la diabetes, especialmente al comienzo. Usted puede ayudarlo a revisarse los niveles de azúcar en la sangre, administrarse insulina y ajustar los niveles si usa una bomba de insulina.
El equipo de cuidados de la salud de su hijo/a le dará orientación detallada sobre cómo manejar la diabetes. Aquí hay algunos datos destacados.
Use una bomba de insulina
Si su seguro médico y su economía lo permiten, puede que haga que su hijo/a use una bomba de insulina. Esto puede reducir el riesgo de tener niveles bajos de azúcar en la sangre y puede ayudar a mantener los niveles dentro de los valores deseados. Su educador sobre la diabetes tendrá que enseñarles a usted y a su hijo/a a usar la bomba.
Use un monitor continuo de glucosa
También puede que haga que su hijo/a use un monitor continuo de glucosa (CGM, por sus siglas en inglés), si es posible, para tener lecturas de los niveles de azúcar en la sangre a toda hora. Su hijo/a aún tendrá que pincharse un dedo dos veces por día para asegurarse de que el monitor esté midiendo los niveles de azúcar en la sangre con precisión.
Haga cambios saludables
Hable con su hijo/a sobre cómo comer saludable y hacer actividad física. Ambas cosas tienen un gran impacto en los niveles de azúcar en la sangre y en la sensación de bienestar en general.
Obtenga apoyo
Miembros de la familia
Con el apoyo de su familia, puede sentirse más en control y menos abrumado por esta nueva vida con diabetes. Pídales a sus seres queridos la ayuda que necesita para hacer la diabetes más manejable. Podrían ir a las citas médicas con usted o podrían cocinar alimentos saludables juntos.
Servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes
Los servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes (DSMES, por sus siglas en inglés) pueden ayudarlo a resolver problemas, sobrellevar el estrés y reducir su riesgo de presentar otros problemas de salud. Y no solo cuando le acaban de dar el diagnóstico. Pídale a su médico que lo remita a los servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes si se siente estresado o si un cambio en su vida, como la pérdida del trabajo o un nuevo problema de salud, está afectando su autocuidado de la diabetes. También puede averiguar sobre las opciones de tratamiento más recientes y conseguir respuestas para las preguntas que tenga.